www.lavozdetalavera.com

Las previsiones apuntan a la generación de 25.000 puestos de trabajo en la región

García-Page, con miembros de su Gobierno y representantes de empresas constructoras  de CLM, este martes en el Palacio de Fuensalida
Ampliar
García-Page, con miembros de su Gobierno y representantes de empresas constructoras de CLM, este martes en el Palacio de Fuensalida

El Presidente García-Page presenta su Plan 10.000 Viviendas de acuerdo con los constructores de la región

Por La Voz de Talavera
martes 07 de marzo de 2023, 17:48h

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado este martes en el toledano Palacio de Fuensalida el ‘Plan 10.000 Viviendas’ que, según ha apuntado, podrían llegar a superar esa cifra inicial y que, además, generará 25.000 empleos en el sector de la construcción.

“Puede incluso que tengamos problemas para encontrar mano de obra”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo regional castellano-manchego en la presentación del citado Plan en presencia de un nutrido grupo de constructores de la comunidad autónoma, arropados por la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO).

Acompañado por Nacho Hernando, consejero de Fomento, y la directora general de la Vivienda, Inés Sandoval, García-Page ha aprovechado el acto para "reconocer y valorar" el trabajo de las empresas constructoras en el desarrollo económico del país y "lamentar los populismos” que critican la actuación de las mismas.

400.000 HABITANTES MÁS

Según el mandatario castellano-manchego, el 'Plan 10.000 viviendas', en el que la Administración regional cooperará con el sector privado para la construcción de 10.000 viviendas a precio asequible especialmente en zonas tensionadas de Castilla-La Mancha, busca el equilibrio de influir en el sector y estimular y ayudar a solucionar los problemas de vivienda que hay en España y, como no podía ser de otro modo, en Castilla-La Mancha, una región que ha ganado 400.000 habitantes en 40 años de autonomía.

En ese sentido, García-Page ha querido desterrar "el concepto de despoblación que se tiene de esta tierra fuera de la misma", señalando que, si bien es verdad que hay muchas zonas que están sufriendo los estragos de la España vaciada, no es menos cierto que hay determinadas zonas limítrofes con la vecina Comunidad de Madrid que están en plena expansión y arrojan un verdadero problema de falta de vivienda.

NO SON VIVIENDAS SOCIALES

Precisamente hacia estas últimas partes de la geografía regional está dirigido este ambicioso Plan que, según ha apuntado, “será flexible en el mapa autonómico”. “Esto no son 10.000 viviendas sociales, ni para colectivos marginales", sino "viviendas para comprar o alquilar” a precios más asequibles", ha asegurado el Presidente, añadiendo que para ello "hemos llegado a un acuerdo con el sector de la construcción”.

“Nosotros no vamos ni siquiera a intervenir en el mercado”, ha advertido García-Page, que ha explicado que “se trata de casar los intereses de la rentabilidad en la construcción y el interés público (...). Son viviendas para comprar o alquilar a precios razonables que puedan verse mejorados con el estímulo que supone la inyección de dinero público, haciendo así efectivo el derecho a la vivienda que recoge la Constitución Española".

LA REGIÓN MÁS DINÁMICA

El jefe del Ejecutivo autonómico castellano-manchego ha aprovechado la ocasión para recordar a los empresarios presentes que la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) publicó ayer que Castilla-La Mancha fue la Comunidad con menor caída del PIB en 2020 y la que ha mostrado más dinamismo en la fase de recuperación post pandemia, que habría recuperado el nivel de 2019 y que previsiblemente este 2023 estará sobre el nivel previo de la pandemia.

García-Page ha presumido también de quem según ha dicho, "Castilla-La Mancha es la región que va por delante en la gestión de proyectos de rehabilitación con Fondos Europeos", recordando que precisamente, este 'Plan 10.000 Viviendas' está dotado con 106 millones de euros de inversión pública y que una parte importante de esa cantidad procede de los mencionados Fondos Europeos.

VIVENDAS DIGNAS A PRECIOS ASEQUIBLES

En este contexto, el consejero de Fomento ha remarcado que, a través de este Plan, “actuaremos principalmente en las zonas de la región donde el mercado no se comporta de forma normal, donde hay una tensión en el mercado”, señalando que “queremos facilitar el acceso a la vivienda a las personas y a las familias con ingresos estables, pero con dificultades de acceder a una vivienda y queremos también ayudar a la gente joven de la región a acceder a esa primera vivienda digna a unos precios asequibles”

Nacho Hernando ha hecho hincapié, además, en que “este Plan, estas 10.000 viviendas, no supone ni mucho menos el construir vivienda social, ya que para eso la Junta ya dispone de un parque de viviendas". "Esto es otra cosa”, ha insistido, “estamos hablando de 10.000 nuevas viviendas en Castilla-La Mancha en los próximos años para familias que tienen unos ingresos estables y para familias jóvenes que no llegan a poder acceder a una vivienda porque el mercado no da la respuesta que queremos, tanto el sector privado como el público".

TRIPLE A

El Plan contempla tres principales líneas de actuación que el propio consejero ha calificado como Triple A: ayudas, avales y actualización normativa.

Ayudas a la construcción de viviendas asequibles, a través de fórmulas de colaboración público-privadas mediante el Programa 6 de los fondos ‘Next Generation’, con requisitos como que los edificios que se construyan tienen que ser energéticamente eficientes; el periodo mínimo de vinculación del mismo con el destino al alquiler asequible, es de 50 años: o la instrumentación de un apoyo público de 700 euros por metro cuadrado construido, con un tope de 50.000 euros por vivienda.

AVALES Y NORMAS

En cuanto a los avales, el ‘Plan 10.000 Viviendas’ implementará programas específicos dirigidos a facilitar la entrada de los jóvenes en el mercado de la vivienda y superar así sus dificultades para acceder a la financiación de la compra, mediante el desarrollo de instrumentos en colaboración con las entidades financiera. Y, respecto a la actualización de las normas existentes, se aclara y mejora la seguridad jurídica, actualizando su contenido conforme a las demandas de los operadores del mercado y un proyecto de digitalización ‘GeVICAM’.

Finalmente, Nacho Hernando ha cifrado en 106 millones de euros la inversión pública que se hará a través de este Plan, concluyendo que “estimamos poder apalancar 1.400 millones de euros de inversión privada y la creación de 25.000 nuevos puestos de trabajo en Castilla-La Mancha”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios