La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina ha puesto en marcha una campaña de prevención del pie plano infantil entre los colegiales de la Ciudad de la Cerámica.
Hay que recordar al respecto que el pie plano infantil es una deformidad o alteración del pie que supone la disminución o ausencia de la altura del arco longitudinal interno, comúnmente llamado puente, que afecta a un 10 % de los menores.
La detección temprana de este problema -aseguran desde la citada facultad universitaria talaverana- "es el mejor abordaje para su resolución y/o prevención de desarrollar patologías en los pies en la edad adulta", advirtiendo que "los niños que cursan con esta patología suelen manifestar con frecuencia dolor en el pie, tobillo, pierna o espalda".
SÍNTOMATOLOGÍA
El desgaste y las deformaciones del calzado anormales y los tropiezos de los menores al caminar también pueden ser síntomas del pie plano infantil, cuyo tratamiento -advierten los organizadores de la campaña- debe realizarlo un profesional que, tras una exhaustiva exploración, prescribirá el tratamiento más adecuado.
Y en ese objetivo de detectar y/o prevenir la patología del pie plano infantil surge esta campaña que, bajo el lema 'Pisa y Juega Feliz', van a llevar a cabo estudiantes y profesores del Grado de Podología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCLM en Talavera en diferentes centros educativos de la ciudad.
PRIMEROS RESULTADOS
En total, según informa Begoña Polonio, decana de la citada facultad, los beneficiarios de la campaña serán los más de 5 000 alumnos de Educación Primaria, de entre 6 y 12 años de edad, escolarizados en los colegios talaveranos, entre los que se ha elegido al Juan Ramón Jiménez como centro piloto y punto de partida de la experiencia.
Precisamente en ese centro educativo los resultados registrados en los exámenes realizados a los colegiales público objetivo de la campaña han arrojado que "un 40 por ciento de los alumnos necesitaría supervisión de cara a prevenir posibles alteraciones podológicas”.
INICIO POSITIVO
Así lo ha indicado Félix Marcos, director del Centro de Atención Podológica del citado Grado universitario, añadiendo que “la experiencia piloto ha sido muy positiva" y haciendo público su "agradecimiento" a todos los centros que han colaborado para poder llevar a cabo esta campaña".
La propia Begoña Polonio ha señalado, además, que “este tipo de iniciativas ponen en valor el trabajo que se desarrolla desde el Grado en Podología: por un lado, permiten sensibilizar a los escolares talaveranos sobre la necesidad de cuidar los pies y, por otro lado, posibilitan que los estudiantes de la Facultad amplíen sus competencias profesionales como futuros podólogos”.
FAMILIAS RECEPTIVAS
Emilio José Mora García, del colegio Juan Ramón Jiménez, ha indicado, por su parte, que “las familias del colegio se han mostrado muy receptivas con la iniciativa y han valorado enormemente la vinculación con la UCLM para desarrollar actividades que favorezcan la salud de sus hijos e hijas”.
Hay que subrayar que esta campaña de prevención y detección del pie plano infantil se viene a sumar a otras iniciativas adoptadas por el Grado de Podología de la UCLM en la Ciudad de la Cerámica, como la apertura del Centro de Atención Podológica que desde hace algún tiempo vienen atendiendo sus profesores y estudiantes.