Aprovechando la reciente celebración de las Mondas, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, una profesora del colegio Cristóbal Colón de Talavera de la Reina ha tenido la feliz idea de inculcar a sus alumnos de Infantil el sentimiento de orgullo de pertenencia a la Ciudad dela Cerámica y los valores de todo tipo que ésta ofrece tanto a sus vecinos como a los turistas que la visitan.
Así, Mayte Díaz-Zorita, profesora de Tercer Curso de Infantil del Cristóbal Colón, ha escrito una poesía en la que, bajo el título 'Talavera de la Reina, Mi Ciudad', ha enseñado a sus alumnos lo "bonita" que es la localidad en la que casi todos ellos han nacido y residen, haciendo un completo y divertido repaso en verso, salpicado de imágenes, de sus principales lugares y monumentos, que aquéllos han memorizado y que han grabado en un simpático vídeo que ofrecemos junto a estas líneas.
A modo de modernos juglares del siglo XXI, los escolares van citando los Jardines del Prado, con la Basílica que fue Ermita y que acoge la imagen de la Virgen 'morenita', Patrona de la ciudad, y su rica cerámica; la Fuente de las Ranas, el Templete de la Música, el Estanque de los Patos, la plaza de toros de La Caprichosa... Las Ferias de San Isidro y San Mateo, con sus atracciones, y las Mondas; el Parque de La Alameda, con su lago, sus puentes de cerámica y su casita de los patos.
EL RÍO MÁS LARGO Y EL PUENTE MÁS ALTO
Por supuesto, tampoco se olvidan de destacar el Casco Antiguo talaverano, con el Teatro Palenque, la Plaza del Pan, La Colegial que -dice la poesía- es "nuestra catedral", y la iglesia de El Salvador, que "es otro bellezón"; además del campo municipal El Prado, la ruta de los murales cerámicos y el río Tajo, "de España el más largo", con sus cuatro puentes: el de Hierro, el Romano, el del Príncipe y el Atirantado, "el más alto, que se ve por todos los lados".
Como hemos señalado más arriba, alumnado y profesora han grabado en vídeo el resultado de su experiencia poética, que no puede ser más positivo como viaje sonoro y visual por la Ciudad de la Cerámica. Los pequeños recitan el poema de su 'profe' Mayte con auténtica pasión, disfrutando de cada frase y poniendo el justo énfasis en cada estrofa para terminar con la célebre y celebrada "Viva Talavera, viva, vivan los talaveranos... Viva Talavera, viva, viva la Virgen del Prado".
¡No se lo pierdan!